Gran ambiente del I Certamen nacional de panadería artesana de Cazorla

0
2313
Cazorla Huele a Pan en el I Certamen nacional de panadería artesana

El pasado fin de semana, tuvimos una nueva experiencia en Andalucía, la celebración del I Certamen nacional de panadería artesana de Cazorla. Sin duda, lo más destacable del mismo, fue el gran ambiente de relaciones que existe entre muchos panaderos artesanos del momento. Aunque no todo fue perfecto en este primer Certamen todo salió bien por las ganas y el cariño de muchos amantes de este sector que se pusieron manos a la obra para hacerlo brillar. Hicieron posible así, que los asistentes disfrutaran mientras ellos mismos lo hacían compartiendo masas obradores, sonrisas, hornos y sobre todo experiencias. Sin ellos, con sus ganas y amor por la panadería, no habría sido posible. Por ello, gracias a todos y todas los que lo hicieron posible con su trabajo en el Certamen. Y gracias especiales a la iniciativa y empuje de José Antonio García, con el apoyo de la Asociación provincial de Fabricantes y expendedores de pan de Jaén (APFEP), el Ayuntamiento de Cazorla, Diputación de Jaén, Junta de Andalucía y empresas colaboradoras como Bongard, Sveba Dahlen y otras.

Fueron varias las acciones que tuvieron lugar en esta nueva iniciativa, como ya os fuimos contando durante los días previos al Certamen: el Concurso de panadería nacional de pan AOVE, el Concurso nacional de panaderías artesanas impulsoras, el homenaje a Eduard Crespo por su trayectoria profesional, y múltiples actividades entre demostraciones de panadería, mesas redondas, presentaciones y demás.

Estuvimos presentes en cada actividad, como también estuvimos presente apoyando a la difusión del Certamen desde el primer momento. Porque en nuestra labor como medio de comunicación, estamos encantados de ver movimiento en el sector y aportar nuestra experiencia organizativa. Por ello, queremos plasmaros en este artículo todas nuestras impresiones sobre la celebración del mismo.

El I Certamen nacional de panadería artesana de Cazorla ha tenido un programa amplio y ambicioso. Pasamos a contaros que pasó en cada uno de sus espacios.

Concurso de panadería nacional de pan AOVE

Se celebró durante los 3 días del evento: desde el viernes hasta el mismo domingo por la mañana. Los concursantes tuvieron luchar contra el calor que en estas épocas conquista Andalucía. No obstante, el trabajo de todos fue excelente, así como fue excelente el compañerismo y el buen ambiente que había entre todos los concursantes, que se animaban y compartían unos de otros.

El resultado del Concurso dio 3 premiados:

  • 1º premio: Vicente García Álvarez de Masa Madre Eco (Almendralejo, Badajoz, Extremadura)
  • 2º premio: Juan Carlos Sánchez de Panod (Madrid)
  • 3º premio: Ahmed Aitbouhadi de Panificadora Fledelso (Santibañez, León, Castilla y León)

 

Concurso nacional de panaderías artesanas impulsoras

Este concurso no se desarrolló directamente durante el Certamen, si bien, varios de los nominados estuvieron haciendo gala de sus nominaciones durante el mismo. Juan Manuel Moreno de Panadería Pan Piña estuvo realizando su pan más caro del mundo durante el viernes y sábado. Florencio Villegas de Panadería La Tradición estuvo haciendo panes candeales y panes tritordeum, entre otros. Miguel Ángel Sahuquillo le acompañó en esta gesta con otras variedades. Begoña San Pedro de Panadería La Miguiña, también hizo junto a otros miembros de La Pepa parte de sus especialidades. Y junto a ellos, otros nominados como Encarni García de Panadería El Artesón de Encarni también estuvieron presentes en el Certamen. 

Los ganadores en cada categoría fueron finalmente:

  • Panadería Tradicional: Panadería Sahuquillo (Villamalea, Albacete). Recogió el  premio Miguel Ángel Sahuquillo.
  • Panadería Innovadora: Panadería Pan Piña (Algatocín, Málaga). Recogió el premio Juan Manuel Moreno.
  • Panadería Difusora: Panishop (Zaragoza). Recogió el premio Jesús Machi, en nombre de Jorge Pastor.

 

Homenaje a Eduard Crespo

Este punto fue uno de los más emotivos del Certamen, ya que al estar presentes practicamente todos los Espigas que trabajan y aprenden de él, el reconocimiento encontró un cariz de agradecimiento y respeto a la sabiduría de un gran maestro panadero. Tomó la palabra Arturo Blanco para exponer ante la audiencia presente quién era Eduard y por qué es merecedor de un reconocimiento así. Sin duda, un gran momento lleno de sonrisas y emociones en las que el propio Eduard pudo sentir el cariño de los presentes y especialmente de sus Espigas.

 

Demostraciones de panadería

Las demostraciones tuvieron como principales protagonistas a todos los panaderos y panaderas que quisieron colaborar. Se desarrollaron las demostraciones programadas de Roca Fariners, Harinera Tradicional Zamorana y Moulin de Colagne, en los obradores montados gracias a Sveba Dahlen y Luis Montes. Expusieron piezas y elaboraciones con sus distintas variedades de harina. Para nosotros sin embargo la clave fueron los espacios más abiertos en el Patio del Ayuntamiento. Un espacio dónde los Espigas compartían con el resto de asistentes su experiencias, procesos y horneados, hasta los que no salieron bien. Y por supuesto el espacio más abierto fue el de Bongard, dónde miembros de La Pepa compartían con David Ruano de El Sotano del Pastelero Ruano, Juan Manuel Moreno, con Daniel González y con cualquiera que se animaba a hacer una de sus especialidades. Encarni García se animó a colaborar, Sebastían de Panadería Justa también realizó su Pan de Cristal, y así cualquiera que se acercaba mucho a saludar, acababa compartiendo risas y horneados en ese espacio de creación compartida. Todos ellos, acompañados de Alejandro y Domingo Sánchez, que se encargaban de que no faltara nada. Muchas variedades elaboradas y sobre todo muchas experiencias. Para nosotros fue uno de los puntos fuertes del Certamen.

 

Mesas de debate

Las mesas de debate estuvieron centradas en 3 temáticas:

  1. Panes saludables. Eulalia Petit expuso ante todos la importancia del tiempo en la panadería, de ir sin prisas. Una de sus frases clave fue “El tiempo es sabor, es aroma” y cuanta razón tiene.  José Roldán Triviño estuvo hablando de su línea de trabajo compartida con Los Espigas, y de los tipos de procesos de elaboración que siguen para obtener mejores panes. Lidia Martínez de La Extranatural hizo un repaso en la historia para comprender por qué es importante recuperar algunos cereales perdidos, y como debemos tener en cuenta esto ante la cantidad de intolerancias y problemas para la salud que se producen hoy en día.
  2. El futuro de la panadería. Manuel Flecha expuso los problemas de las panaderías con respecto a la formación como forma de afrontar el futuro. Algunos panaderos se pierden las posibilidades de desarrollar más y mejores panes por su empeño en que la experiencia ya les ha enseñado todo. Jesús Machi habló también de la formación y de la importancia de entender el negocio de la panadería también en cifras. La panadería es un negocio y como tal, también hay que sabe ser empresario para sacar rentabilidad al negocio, formar al personal de ventas y saber dónde invertir. Andrés Antequera por su parte se dedicó a la Formación profesional, de las problemáticas actuales con profesores formados a veces más en hostelería que en panadería especificamente. Una pena que no tuvo tiempo de exponer su tema al completo, y nos quedamos con ganas de saber las soluciones que ve a futuro.
  3. Legislación sobre panadería artesana. Esta mesa se centró en hablar de la Norma de calidad de Ceopan por José Mª Fernández del Vallado (Secretario de CEOPAN) y las iniciativas a nivel internacional por Antonio Arias Ordoñez (Presidente de la UIB). También hubo espacio para la firma de la Declaración de la Panadería Artesana entre estas dos instituciones y la Asociación Provincial de Panadería de Jaen (APFEP). Una declaración en la que se comprometen a al “desarrollo de la Norma de Calidad”, “garantizar información clara al consumidor y regular la elaboración artesana de panadería ligada a titulaciones oficiales del Ministerio de Educación”

 

En resumen…

En resumen, y aunque nos faltan detalles como los talleres infantiles, el espacio de exposición en el que estaban entre otros Dir Informática, y otras pequeñas acciones, esto fue Cazorla. Un evento ambicioso, que ha tenido faltas de organización y detalles pequeños y grandes que tendrán que mejorar en futuras ediciones. Lo más importante es que todos y cada uno de ellos fueron suplidos por el gran ambiente entre compañeros y el cariño que los panaderos y panaderas pusieron para suplirlos. Pedimos perdón si nos falta alguien, siempre es olvido, nunca falta de cariño. Ya sabéis que de cariño por los profesionales que hacen grande el sector, tenemos mucho. Por eso tenemos ganas ya, de encontrarnos en otra ocasión.

Os dejamos como siempre, con algunas fotos de nuestro paso por allí.

Cazorla Huele a Pan en el I Certamen nacional de panadería artesana

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here