Éxito de las I Jornadas de Pan artesano de Capileira

El compañerismo y buen ambiente entre profesionales de la panadería pone el acento en estas I Jornadas de pan artesano de Capileira, celebradas en la alpujarra granadina.

0
3100
I jornadas de pan artesano de Capileira

En la Alpujarra de Granada, por encima de Pampaneira y de Bubión, se encuentra a 1.436 metros de altitud sobre el nivel del mar Capileira. Una población serrana que abre la puerta del Parque Natural de Sierra Nevada a los visitantes. Este bello pueblo ha sido el marco ideal para la celebración de las I Jornadas de Pan Artesano de Capileira. Se reunieron 13 profesionales de toda Andalucía y Murcia entre el 9 y 10 de febrero para elaborar más de 40 formatos de pan artesano distintos. 

La organización e iniciativa ha sido de Susana López de Panadería Capileira, una joven panadera de tercera generación. Ella, y su pareja Miguel Angel, se encargaron de llevar a buen termino todo el desarrollo del complejo evento. Susana está encantada con la experiencia: “Me siento orgullosa de haber organizado, tengo la sensación de haber realizado un sueño”. “La presentación ha sido de 10 y lo más importante el compañerismo y el buen ambiente”. “Ha habido mucha harina y muchísima magia. Teniendo a los mejores de Andalucía, no podía salir de otra forma, que con un éxito por todo lo alto”.

I jornadas de pan artesano de Capileira - panes

Estas jornadas se han desarrollado en fin de semana porque el pan artesano bien elaborado necesita tiempo. También necesita de masas madre de cultivo, de largas fermentaciones, para que cuando el pan salga del horno después de su cocción huela como antaño: a pan bien hecho, sano y saludable para la dieta.

En el evento han participado 14 profesionales panaderos artesanos venidos de diversas localidades de la provincia de Granada y también de Cádiz, Córdoba, Jaén, Málaga y Murcia.  Entre todos, realizaron mas de 40 formatos de pan artesano distintos. Federico Jiménez, David Ruano, Juan Manuel Moreno, Andrés Antequera, Cristobal Medina, Dani González, Diego López, Enrique Pérez, Paco Gómez, José Manuel Baena, Pedro García, Pepe Ruiz, Gerardo Martín y Susana López.

Panes de miga dura, panes con harina de trigo duro o recia y varios panes con artísticos diseños y decoraciones. Elaboraciones de bollería en distintos y novedosos formatos. También ha habido panes innovadores. Concretamente se realizó una novedosa mezcla de harinas y AOVE, que dio como resultado un nuevo pan de formato rústico. Después de un reposo de algo mas de 12 horas y un horneado perfecto sus cualidades organolépticas eran muy apreciables.

I jornadas de pan artesano de Capileira - panes I jornadas de pan artesano de Capileira - panes I jornadas de pan artesano de Capileira - panes   I jornadas de pan artesano de Capileira - panes

En estas I Jornadas de Pan Artesano de Capileira una cosa quedó muy clara, el alto nivel que tienen nuestros panaderos artesanos. Trabajan como antaño para conseguir unos panes que vuelvan a conectar con los consumidores, recuperando sabor y el aroma del pan artesano de calidad.

Se evidenció también el interés cada vez mas entusiasta por la panadería. Algo que quedó plasmado por la presencia de medios de comunicación regionales y provinciales. Quizás se deba al dulce momento que está viviendo la panadería. En un tiempo reciente,  en España se evidenció un salto cualitativo en nuestra cocina. Una generación de cocineros entusiastas investigaron nuevas fórmulas para poner nuestra rica y variada gastronomía donde se merecía. Ahora, se evidencia que hay una nueva generación de panaderos que esta realizando una intensa labor de investigación y vuelta a las procesos naturales. Con masas madre de cultivo, harinas completas molidas a la piedra, y un proceso lento para conseguir lo que añoramos: comer buen pan, rico y saludable, como antes.

Susana López ha recibido muchas felicitaciones que la animan a continuar con este proyecto. Ella pone el acento en sus compañeros de la panadería: Estoy muy agradecida a todos mis compañeros por hacerlo posible con su trabajo y su dedicación. Conducir 2, 3 y 4 horas para seguir trabajando, eso es amar tu trabajo, eso es pasión”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here