Se ha realizado en Motril (Granada) la primera semifinal de la Ruta Española del Buen Pan con una notable participación de la panadería artesana. 34 hogazas de gran calidad y diferentes formatos representaron la profesionalidad de la panadería de las ocho provincias andaluzas. Un primer paso para formar parte del cielo de la panadería española, y que demostró una parte del saber hacer que hay en Andalucía.
Desde primera hora se fueron registrando las hogazas de pan que llegaban. La fórmula era de libre elección en tamaño de 1 kilo. Todos los panes fueron registrados y numerados, para la cata y evaluación a ciegas por el jurado. Los 5 miembros del jurado eran expertos en el sector de distinta profesión: maestros panaderos, docentes de panadería, comunicadores de prensa especializada y técnicos en panificación. Andrés Antequera, Eduard Crespo, Enric Badia y nuestro querido director honorífico, Eduardo Ramos. Ellos han sido los que han evaluado en esta primera semifinal el total de las 34 hogazas de pan presentadas.
Finalizada la recepción de todos los panes en formato hogaza, el presidente del jurado, Eduard Crespo, felicitó a todos los panaderos que habían presentado sus panes a concurso. Este gran maestro panadero y capitán honorífico del Equipo Espigas les comunicó que por el simple hecho de participar ya eran unos ganadores. Sus palabras continuaron explicando que en la Ruta no se evalúa el ‘mejor pan’ ya que todos los presentados eran extraordinarios. La evaluación para ser una de las 80 estrellas Dir Informática requiere destacar en todas las partes del proceso. La fórmula secreta constaría de esta ecuación:
Panaderías con estrella: elaboración + presentación + exposición del pan + información al comprador en el punto de venta.
Además de la cata en si, hubo actividades complementarias en Motril para el público asistente. Entre ellas, charlas sobre el pan con , demostraciones, elaboraciones de panadería y elaboraciones de pastelería gracias a la participación del Grupo Granada Origen. Juanjo Videras no pudo dejar pasar la oportunidad de hacer algo especial en su tierra al hilo de esta cita panadera. Francis Vílchez y Francisco M. Gómez lo acompañaron para presentar “Fantasia de Pionono”.
En palabras de Pere Fabregas, pannier de Dir Informática que estuvo preparando los panes para la cata, nunca había tenido tanta cantidad de panes juntos con ese alto grado de calidad. Unas palabras que sitúan a Andalucía con buena perspectiva en la Ruta. El resultado final no se conocerá hasta que sean realizadas todas las semifinales previstas a lo largo de nuestra península en los próximos meses. En total serán 6, podéis consultar la más cercana a vosotros en nuestro artículo sobre las semifinales de la Ruta Española del buen pan 2018. La próxima cita es en Bilbao el 19 de junio. Esperamos que participéis con mucho ánimo para seguir haciendo crecer el firmamento panadero de este país.
Las panaderías con panes seleccionados serán visitadas de forma anónima para evaluar su presentación en tienda y la atención al público. Una evaluación final necesaria para conseguir la apreciada estrella que califica la panadería como merecedora de pertenecer a la Ruta Española del Buen Pan.
La ceremonia final de entrega de las estrellas está fijada para el próximo mes de noviembre en Madrid y cuya fecha será comunicada con la debida antelación.