Se ha convocado el II Campeonato Nacional de Estudiantes de Pastelería. La Confederación Española de Empresarios artesanos de pastelería (CEEAP) ha abierto la convocatoria para la participación de las Escuelas. Tras el éxito de la primera edición, ésta se celebrará nuevamente en el marco de Intersicop 2019, los días 25 y 26 de febrero de 2019. El plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo 30 de septiembre.
La primera edición del concurso tuvo pleno de participación. De hecho, se amplió la participación de las Escuelas de 20 a 24 para poder permitir la participación de todos los inscritos. El principal objetivo de este concurso es fomentar la formación profesional de calidad en pastelería, como gran apuesta de futuro para el sector. Por tanto, a mayor participación e intercambio de experiencias, mejor para el sector y el crecimiento de los nuevos profesionales.
Los requisitos de participación para los alumnos y Escuelas de pastelería son:
- Las Escuelas de pastelería deberán ser españolas.
- Los alumnos deberán estar matriculados en la escuela a la que representan o haber estado matriculados durante el curso 2017/2018 y 2018/2019.
- Los participantes no deben superar los 24 años de edad en el momento de celebración del concurso (25 febrero 2019).
- Solo podrán matricular a 1 alumno/a (en caso de que sobren plazas, se podrá ampliar a dos que participen por separado).
- La inscripción podrá realizarse hasta el próximo 30 de septiembre de 2018
En este II Campeonato Nacional de Estudiantes de Pastelería, las elaboraciones del concurso han variado un poco. Se ha variado la pieza de bollería por la elaboración de una milhoja rellena. En concreto, los alumnos deberán realizar para el concurso:
- 6 piezas iguales de pasta choux (éclair o similar) rellenas y decoradas, junto a otra sin rellenar ni decorar, con pesos máximos de 120 gramos.
- 6 milhojas con base de hojaldre y dos capas de relleno a elección. Tres unidades más para degustación, con pesos entre 60 y 120 gramos.
- 2 tartas iguales de chocolate con un mínimo de tres componentes diferentes y con pesos entre 600 y 900 gramos por unidad.
El próximo febrero podremos ver qué nuevo estudiante se alza con la victoria. Recibirá la medalla de oro y sustituirá a la primera ganadora: Paula Pons de la EPGB. El segundo y tercer clasificado recibirán la medalla de plata y medalla de bronce respectivamente.
Para obtener la información completa para la participación e inscripción de vuestras escuelas, podéis descargar las bases completas del Concurso en este enlace a la página de CEEAP.