La pasada semana hubo una gran noticia en Murcia. La reactivación de la Asociación de panaderos de Murcia se hacía realidad de forma palpable. Se realizaron dos talleres para profesionales encabezados por Arturo Blanco y Juanjo Rausell dónde la masa madre y el trabajo artesano fueron la clave. Estos talleres unidos a dos talleres para estudiantes de Escuelas de hostelería culminaron una semana de gran trabajo y organización para la asociación. La buena asistencia por parte de los profesionales del sector hace augurar que vienen mejores tiempos.
El martes 16 el taller para profesionales tuvo lugar en la Escuela de Hostelería de Cartagena y el 17 tuvo lugar en Murcopan, Murcia. Las jornadas estuvieron centradas en el impulso de la panadería artesana, especialmente de aquellas técnicas que están siendo claves para el éxito de un negocio. Estamos hablando de la masa madre y de la realización de panes especiales, incluso de panes de autor.
Arturo Blanco, seleccionador nacional del Equipo Espigas, estuvo a cargo de las explicaciones sobre la masa madre. Respondió a las preguntas claves en su intervención ¿Qué es? ¿Qué no es? ¿Cómo la uso? y no menos importante ¿Cómo la creo? Para ello, estuvo dando pautas y pasos claros en la creación de una masa madre de cultivo desde cero.
Juanjo Rausell (Vicepresidente de Ceopan), sin embargo fue el brazo ejecutor de los panes dentro de la jornada. Elaboró dos masas que dieron lugar a varios tipos de panes. La primera masa tenía como finalidad obtener un pan de calabaza lleno de sabor y aroma a calabaza asada. La segunda masa, era una masa de alta hidratación (80%) y dio como resultado una extensa variedad de panes: focaccia, tetilla gallega, roscas, baguettes, chapatas, pan gallego francés, pequeños formatos, etc. Dos masas bien distintas, una centrada en la realización de un buen pan especial, y otra masa versatil que permite muchos tipos de elaboraciones con un amasado.
José Roldán también participó de la experiencia con los estudiantes de hostelería, al igual que Arturo. Entre las enseñanzas, José creó una versión de las piezas artísticas trabajadas por Los Espigas para las competiciones internacionales.
Además de pan, no faltó tiempo para hablar de la importancia del asociacionismo y la unión de los profesionales de la panadería. Son muchos los retos que existen para el sector actualmente, y un sector unido, hace que los objetivos sean más alcanzables y que se tenga más fuerza. Por ello, Jesús Galera, Presidente de la Asociación de panaderos de Murcia tomó la palabra para hablar de la Asociación y de los proyectos de la misma. También se repartieron formularios de adhesión a la Asociación. Si eres panadero/a en Murcia y estás interesado/a puedes escribir un email a panaderosdemurcia@gmail.com interesándote, o contactando con ellos a través de Facebook o Twitter.
Desde La Tahona, además de acompañarlos en las Jornadas técnicas de Murcia, les deseamos que sigan en movimiento en busca de su objetivo. Conseguir un Gremio de panadería en Murcia unido y que se plantee proyectos que hagan crecer el sector e informen de la importancia y bondades del pan.
Es necesario agradecerle una vez mas fantasticos metodos personales que ha mencionado anteriormente. Es extrano que personas como usted ofrezcan publicamente. Estas ideas inspiradoras tambien actuaron como una manera fantastica de saber que el resto tiene los mismos suenos que mi propia cuenta para ver mucho mas sobre este problema. Estoy seguro de que hay miles de momentos mas agradables en el futuro para muchos que visitan tu blog.