Durante los 3 días del concurso se estuvo celebrando la 2ª edición del Campeonato Nacional de Panadería Artesana, organizado por CEOPAN (Confederación Española de Organizaciones de Panaderías). Aunque estaban inscritos 8 participantes, sólo 7 participantes compitieron entre si para alzarse con la victoria: Guillermo Pardo Rojo, Daniel Flecha Sánchez, Enric Badía Elías, Alberto Collado, Selene García Pérez y Juan Antonio Pérez Pascual.
Cada participante tuvo que realizar durante 8 de horas de trabajo (más 20 minutos de preparación previa para organizar los ingredientes) y llevar a cabo tres tipos de elaboraciones:
- Pan tradicional y panecillos variados.
- Bollería dulce o salada, de masa hojaldrada fermentada.
- Pieza artística en torno al tema “Elemento, monumento, edificio o imagen que represente a tu comunidad”.
El día 21 se realizó la entrega de premios, quedando como vencedor del Campeonato Juan Antonio Pérez Pascual (“Toñín”) de la panadería La Moderna en Las Navas del Marqués (Ávila). El segundo puesto lo alcanzó la única mujer panadera que participaba, la cántabra Selene García Pérez, estudiante del IES Peñacastillo. El tercer puesto del podium fue para el catalán Enric Badía Elías que trabaja en Forn Elias en Barcelona.
El jurado elegido para la competición estuvo compuesto por Jesús Sánchez, Vicente Sancho, Emili Feliu, Tomás Beneyto, Eduardo Crespo y Marta de los Reyes. El jurado destacó el buen nivel de los participantes y el Comité Técnico de Espigas tomó buena nota de la potencialidad de futuros integrantes de la Selección Nacional, ya que todos los participantes fueron bastante jóvenes. También coincidieron en el buen nivel visto entre los participantes, lo que demuestra el buen estado de la técnica y artesanía en la panadería.
El campeonato, tuvo la colaboración de la empresa Sveba Dahlen, que aportó los hornos para los participantes. Durante la entrega de premios, Luis Montes, Director General de la misma, quiso premiar al campeón, Juan Antonio Pérez, con una batidora de regalo valorada en más de 1.000€ cortesía de la marca.
Ha sido una pena no contar con participación andaluza, así como de otras regiones, en esta edición del campeonato. Sin duda, el método de selección de los participantes a través de los gremios o asociaciones provinciales, no ha ayudado a ello. Esperamos que para próximas ediciones se tenga en cuenta desde la organización de CEOPAN este hecho, y se pueda conseguir una participación de al menos un candidato por región.
Cerramos el artículo con las imágenes más significativas del II Campeonato Nacional de panadería artesana.