Un certamen para recuperar la cultura perdida del pan

1
1140
Un certamen para recuperar la cultura perdida del pan

La pasada semana se celebró en Valencia el I Certamen internacional de panadería artesana de Valencia. Un encuentro que tenía como uno de sus objetivos principales, según sus impulsores, recuperar la cultura perdida del pan en España. Este Certamen, auspiciado por Ceopan y organizado por el Gremio de panaderos y pasteleros de Valencia ha congregado a profesionales españoles de primera categoría como el Equipo espigas, profesionales internacionales como Patrick Castagna al grupo #Valènciapadequalitat y a muchos otros profesionales y proveedores que también ven en esta línea un proyecto de negocio sostenible a largo plazo.

Entre los temas más destacados del Certamen ha estado la importancia del pan en la salud, como fuente natural de cereales e hidratos de carbono, y que según muchos estudios debe estar presente en todas las dietas, incluso en las de adelgazamiento. Es algo que ha promulgado, entre otros, José María Fernández, secretario general de Ceopan (Confederación Española de Organizaciones de Panadería). Otro de los temas importantes ha sido la vuelta a la esencia del pan artesano, ya que además de más saludable, como ya publicamos en un estudio presentado por el Club Richemont, también es una tendencia de muchos consumidores que buscan panes de calidad, artesanos y que necesiten su tiempo de elaboración. Es un fenómeno en crecimiento y es la oportunidad para el sector de dejar de luchar por precios y poner en valor el trabajo artesano que se realiza. Una tendencia que en los últimos años se ha visto relegada por la elaboración del pan industrial, más barato y en mayores cantidades, según Vicente Martínez, secretario general del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, y que también respaldó, Antonio Arias Ordóñez, presidente de la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros.

Durante el Certamen han participado además, varias empresas del sector, Un certamen para recuperar la cultura perdida del panque han apoyado la celebración del evento. Entre ellas ha estado Dossche Mills, que ha patrocinado la celebración del evento, además de colaborar en el proyecto conjunto de masas madre con el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) y  también ha estado presente la empresa valenciana Texner, que como siempre, no se pierde un evento del sector para apoyarlo y presentar sus bandejas y su sistema único que permite reducir el tiempo de cocción y mejorar la calidad del pan, muy al hilo de este certamen.

Otro de los temas más relevantes ha sido la unión de los panaderos para reclamar apoyo a las administraciones. El sector del pan necesita mejorar la regulación y elevar el nivel de calidad, ayudando al consumidor a diferenciar las diferentes elaboraciones de pan como ya pasa en otros países como Francia. Es necesario que los consumidores puedan reconocer fácilmente quienes son panaderos profesionales y artesanos con cualificación y experiencia, y cuales no. En esta línea, durante el Certamen se ha presentado la ‘Ruta del Bon Pan’ (Ruta del buen pan) de Valencia. Esta iniciativa promovida por Panatics, que ya habían realizado una primera experiencia en Barcelona, se ha estado realizando en Valencia durante varios meses. Un jurado profesional ajeno al gremio ha estado visitando de manera anónima y sin previo aviso, los hornos artesanos de la ciudad para evaluar el pan y los productos ofertados en base a criterios de evaluación como la cata del pan (olor, sabor, corteza, etc.) o la atención al público o el punto de venta. El resultado ha sido un total de 20 hornos que han conseguido estar dentro de esta ruta. No obstante, esta ruta pretende servir de impulso no solo a estos 20 establecimientos si no a todos aquellos que promuevan la calidad del pan como su seña de identidad.

Además, en el propio acto se aprovechó para elegir al mejor panadero del año en Valencia. Un premio denominado Llesca d’Or 2016 y cuyo ganador ha sido Juanjo Rausell, de La Tahona del Abuelo en el barrio del Cabanyal.

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here