Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, las Denominaciones de Origen del queso y el jamón se encuentran entre las que más valor económico suponen fuera y dentro de nuestras fronteras. El pan es el principal acompañante de estos productos denominación de origen y uno de los protagonistas de nuestra cesta de la compra, lo que supone un aporte de casi 2 millones de euros a la economía española.
El prestigio internacional de la gastronomía española debe parte de su éxito a los productos de calidad que utilizan en sus creaciones. Entre los alimentos que lo poseen, la Torta del Casar y el Jamón de Huelva (próxima DOP Jabugo) son de los más reconocidos y aclamados tanto en España como en parte del extranjero, para los que el pan es un compañero imprescindible.
El pan, como base de la Dieta Mediterránea es un aliado natural que marida a la perfección con múltiples productos e ingredientes; además de su sabor y sencillez en su elaboración, existen diversas variedades capaces de ajustarse a los diferentes matices de sabor de la Torta del Casar y el Jamón de Huelva.
Junto con el pan, el queso y el jamón son alimentos que tienen un papel significativo en la gastronomía y en la economía española, ya que estos sectores en su totalidad aportan alrededor de 133 y 110 millones de euros respectivamente. Estas cifras no hubieran sido posibles sin las 492 industrias ligadas al queso ni las 252 al jamón. No obstante, estos datos son más sensibles a medida que se concreta el área de las DOP.
C.R.D.O.P. Torta del Casar
La Torta del Casar es un queso de corteza ligera, fina y semidura, cuya principal característica es su textura altamente cremosa ideal para untarla sobre una rebanada crujiente de pan de leña. Con aromas lácticos y vegetales, y un gusto intenso, resulta fundente al paladar, muy poco salado y ligeramente amargo, característica que se debe al uso de cuajo vegetal.
Javier Muñoz Pérez, director del C.R.D.O.P. Torta del Casar afirma que “el pan es necesario para comer un queso con la textura y fuerza que tiene la Torta del Casar, ya que por una parte sirve de soporte, pero por otra marida muy bien con los sabores propios pan”.
C.R.D.O.P. Jamón de Huelva
El Jamón de Huelva es un producto que ha alcanzado una armonía en el conjunto de sus cualidades organolépticas así como una riqueza aromática característica, consecuencia de la confluencia, de la pureza racial de los cerdos 100% ibéricos, de una alimentación durante el engorde exclusivamente con bellotas y pastos naturales en la dehesa, y de un manejo tradicional.
Por su parte, José Antonio Pavón, director del C.R.D.O.P. Jamón de Huelva (próxima DOP Jabugo) comenta que “el pan es un alimento muy importante por sí solo, y además complementa muy bien al Jamón de Huelva, tanto en las dietas de adultos como de niños y para consumirlo como aperitivo o en un bocadillo para la merienda”.
Pese a la sencillez por la que el pan es conocido, es recalcable que su presencia se hace primordial para acompañar productos de un nivel gastronómico reconocido mundialmente por lo que no hay que olvidarse de su papel fundamental en la mesa.