Son varias las ayudas que se ofrecen desde la administración pública. En esta ocasión nos centramos en esta noticia en reflejar una ayuda tecnológica que puede suponer un punto de inflexión en nuestros negocios. La entidad Red.es ayuda al pan a subir hasta las nubes y más allá gracias a un programa de incentivos en el que pymes y autónomos puedan dar un impulso tecnológico que les ayude a reducir tiempo y gestión para poder dedicar más tiempo a producir y vender.
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo abre el plazo para que pymes y autónomos puedan presentar su solicitud al programa “Súbete a la nube”, una iniciativa que se coordina desde Red.es y que está cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Las ayudas podrán variar de cuantía entre los 625€ y los 15.000€ para incorporar mejoras tecnológicas en las empresas.
Hasta el próximo 8 de junio los interesados dispondrán de un catálogo de más de 300 soluciones, ofrecidas por un centenar de proveedores homologados. Los beneficiarios deben tener menos de 250 empleados y un volumen de negocio inferior a los 50 millones de euros. Son muchos los proveedores homologados que están ayudando a las propias empresas a la gestión de las ayudas, informándolos de todos los pasos a seguir.
Estas soluciones cloud son transversales a toda actividad económica, por lo que aplican perfectamente bien a nuestro sector de la panadería y pastelería: puesto de usuario, gestión económica, gestión de negocio, relación con clientes, gestión del punto de venta, comercio electrónico, infraestructura como servicio, plataforma de desarrollo como servicio o centralita virtual. Las solicitudes se deberán realizar a través de la sede electrónica de Red.es. Para mayor información sobre el proceso de solicitud y resolución se puede contactar con red.es en el teléfono 901 900 333 y en el email convocatorias@red.es. En la propia web del proyecto “Subete a la Nube” el proceso viene muy bien explicado y cuenta además con una guía de ayuda para su solicitud.
Según datos del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), la digitalización de las PYMES y la adopción de soluciones cloud ofrecen beneficios directos a las empresas y, muy especialmente, a las pequeñas y medianas. Entre ellos destaca el incremento de productividad -mediante la agilización de su escalabilidad y la posibilidad de acceso remoto y ubicuo-, la seguridad y el ahorro en los costes en tecnología e informática -ascienden a un 40% en hardware y software, a un 38% en personal TIC y hasta un 80% en costes energéticos-.
Fuente: red.es