15.000 barras de masa lenta MUM para reivindicar el pan artesano

0
1645
15.000 barras de masa lenta MUM para reivindicar el pan artesano

Varios maestros panaderos artesanos españoles han repartido hoy 15.000 barras de pan de Masa Lenta MUM para reivindicar el pan artesano y de calidad. Las ciudades de Barcelona, Madrid y Sevilla han sido los puntos neurálgicos de estos maestros panaderos que, con un reparto de barras gratuito, han defendido su oficio y la necesidad de consumir un pan de diario de calidad. En Sevilla, han sido más de 30 los panaderos que se han dado cita en la Estación de Santa Justa para repartir 3.000 barras.

La jornada, de tono festivo pero también reivindicativo, representaba a más de 653 maestros panaderos artesanos, que son los que actualmente elaboran y forman parte del proyecto de Pan de Masa Lenta MUM. La iniciativa de este pan, que se inició con 200 maestros panaderos artesanos, quiere recuperar la clientela que las panaderías artesanas españolas han perdido en los últimos años. Pepe Rodríguez, chef del Restaurante El Bohío, ha acompañado a los maestros panaderos en Madrid. En su actuación, el chef ha reivindicado “la necesidad de tomar pan de calidad como el de antes, el que te invita a seguir disfrutando de los productos con los que acompañas”.

Y es que según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el consumo del pan en España ha bajado en los últimos años. A pesar de que se trata de un declive generalizado, las panaderías artesanas son las que más cuota de mercado han perdido, un 20% en 10 años. De hecho, los panaderos artesanos venden hoy la mitad de lo que vendían hace 10 años.

Más de 650 maestros panaderos artesanos españoles

Un total de 653 maestros panaderos artesanos se han unido por primera vez para recuperar cuota de mercado y reivindicar la figura del maestro panadero, que tanto se ha diluido en los últimos años. De estos, 109 son andaluces. Para hacerlo han creado, con la colaboración de Puratos, el Pan de Masa Lenta MUM, elaborado según el método tradicional panadero. En el proyecto se iniciaron 200 maestros panaderos artesanos con el objetivo de reunir el máximo de maestros panaderos artesanos adheridos y crear sí un sello de calidad del pan artesano.

En la actualidad, ya son más de 1.700 las panaderías españolas que elaboran el Pan de Masa Lenta MUM. Cataluña es una de las comunidades en las que mayor acogida ha tenido la iniciativa con 347 panaderías que elaboran este pan. En la actualidad, más de 300 están en Andalucía, 156 panaderías vascas elaboran este pan y en Madrid, 161.

El proyecto del pan de Masa Lenta MUM

El nombre de MUM, viene del acrónimo de Moja, unta, monta, que es para lo que usamos el pan en nuestra vida diaria. El proyecto tiene 4 consignas importantes para incorporarse a él y formar parte de la red:

  • Hay que ser maestro artesano panadero.
  • Hay que trabajar con las harinas y masas madre del propio proyecto MUM elaboradas por Puratos.
  • Hay que cumplir las 16 horas de fermentación mínimas.
  • Sólo se pueden elaborar barras de pan, eso si, cada uno a su estilo y forma.

Cumpliendo estas consignas puede incorporarse cualquier maestro panadero, elaborar las barras MUM, además de todos los productos artesanos propios que desee. EL objetivo fundamental, según el propio proyecto, es reivindicar el pan artesano de diario, y este proyecto es parte de ello.

A favor y en contra

Desde nuestro medio creemos que surgirán maestros panaderos a favor y en contra de proyectos como este, ya que hay muchos que piensan que ya cumplen con todos estos pasos sin tener que trabajar con las propias materias primas impuestas por Puratos, y no ven la necesidad de hacerlo, ya que confían más en sus propias masas madre que llevan años creándose, sus propios procesos y en su calidad. Habrá otros que creen que es una buena opción para reivindicar el valor del pan artesano y se sumen. Habrá otros incluso, que crean que sumarse a esta iniciativa es contraproducente para el pan artesano, ya que piensan que este tiene que estar hecho con las materias primas de siempre y la masa madre, sin adicionar nada. Desde aquí lo dejamos a vuestra elección para que reflexionéis sobre si toda promoción del pan artesano es buena o no, ya que lo que nos gusta como medio, es informaros y que cada uno generéis vuestra opinión.

Fuente: Pan de masa lenta MUM y Redacción Tahona

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here