7 días para el I Encuentro internacional de panadería artesana en Córdoba

0
3750
I Encuentro internacional de panadería artesana en Córdoba
I Encuentro internacional de panadería artesana en Córdoba

Las nuevas asociaciones vienen con fuerza. Un gran ejemplo es la organización del I Encuentro internacional de panadería artesana en Córdoba. Del 16 al 19 de octubre tendrá lugar este evento que propone Panespan en la ciudad que vio resurgir la celebración del Día Mundial del pan hace ya 3 años de nuestra mano. No podemos estar más contentos de que se haya tomado el relevo a esta propuesta nuestra y se la haya hecho crecer con cariño y esfuerzo.

El encuentro nace con caracter internacional, y muestra de ello son las invitaciones especiales que se ha hecho a dos países. Concretamente participarán dos países: Brasil y México. Javier Vara representará a Brasil y su Asociación Pan Honesto y por México estará Diego Suarez de la Escuela de Arte Culinario.

Panespan dio origen a este proyecto teniendo claros los siguientes objetivos. Estos han sido fundamentales a la hora de diseñar el programa que detallaremos más adelante.

  • Acercar el pan artesanal al cliente final.
  • Dar a conocer los elementos diferenciadores del pan artesano y saludable.
  • Poner en valor el producto como alimentación recomendable.
  • Fomentar el consumo de este pan desde la infancia y educar a la población adulta en los buenos hábitos de consumo.

El programa final incluye diversas actividades y está disponible en este enlace o en la web del encuentro. Nosotros os detallamos aquí lo más representativo. El 16 de octubre se inaugurará en un acto institucional en el Bulevar de Gran Capitán. Será además el día para celebrar el Día Mundial del Pan, hacer una hermanamiento con organizaciones de Brasil y México y realizar un acto benéfico en pro de la Asociación Dowm Córdoba. La celebración del Día Mundial del Pan se hará en paralelo con otras provincias andaluzas como Granada y Almería.

nace Panespan Verus Panem

El jueves y viernes, 17 y 18 de octubre las actividades se trasladan al Palacio de la Merced. Ambos días comenzará la jornada acercando la panadería a los niños y niñas cordobeses. Tras esto, se realizarán por la tarde demostraciones y elaboraciones en directo. El día 17 está previsto además, un  encuentro con deportistas de élite para hablar de pan, nutrición y deporte. Durante la tarde del viernes además, participará en las elaboraciones Francisco Recio y panaderos de México y Brasil, junto a algunos españoles. El viernes terminará con un maridaje de panes autóctonos con aceite de la tierra.

El plato fuerte será el sábado 19, con las elaboraciones a cargo de los miembros de Panespan durante todo el día y la Jornada de ponencias durante todo el día. Las mesas y ponencias abarcarán diversos temas. Por la mañana será el turno para los aspectos técnicos de Panadería y la importancia de la biodiversidad tradicional agrícola de los cereales en la panadería artesana y de calidad. Por la tarde, será el turno para el coloquio sobre la actualidad de la panadería y la puesta en valor de Tritordeum como cereal nacido en Córdoba. Tras esto se cerrará el I encuentro internacional de panadería artesana a las 19 horas.

Desde nuestro medio queremos reconocer el esfuerzo y dedicación por esta iniciativa realizada por Panespan. Especialmente a su presidente, David Ruano, el vicepresidente, Domi Vélez, y el secretario, Antonio Fernández. Sabemos en nuestras propias carnes lo que implica una celebración de estas características y apreciamos mucho la labor. Además, están consiguiendo que se siga hablando de panadería y que las instituciones continúen apoyando estas iniciativas, como ya lo hicieron en nuestra primera celebración. La Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Córdoba y la Diputación de Córdoba están apoyándolos y, sin duda, esto es muy necesario.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here