Los días 6 y 7 de mayo se celebraron dos Jornadas técnicas en Écija para panaderos y pasteleros artesanos, panarras caseros y todo amante del sector. Las jornadas celebradas con motivo del 1º aniversario del Grupo Pan Español Andaluz, fueron un espacio dónde compartir experiencias y aprender. Unas jornadas de unión panadera entre el Grupo Pan Español andaluz y Guapa.
Las Jornadas estuvieron dirigidas por Claudio Jara, y acompañadas en gran parte por David Ruano. Se celebraron en jornada de mañana de 10 a 14h, y con espacio de degustación posterior. En total hubo una asistencia aproximada de 75 personas, venidas desde todas las provincias de Andalucía (el sábado algo menos que el domingo). Durante la degustación hubo tiempo de compartir experiencias, comentar las recetas y elaboraciones, y elegir las elaboraciones preferidas.
En cuanto al programa se repartió documentación entre los asistentes que ayudó a seguir las Jornadas. Fueron dirigidas principalmente por Claudio Jara y tuvieron el siguiente guión:
- Historia del Pan Español Andaluz. Se explicó el proyecto del que surge “Pan sin aditivos, pan del siglo XXI”, un proyecto de investigación aprobado por el CDTI.
- Creación del Grupo Pan Español Andaluz. Se repasó su nacimiento, sus principales actividades realizadas y las acciones emprendidas. También hubo espacio para presentar a todo el equipo actual con las nuevas incorporaciones. Claudio y David (Panadería), Pepe (Pastelería), José Manuel (bizcochos), Bartolomé (Harinas el Molino), Alejandro, Domingo y Carlos (maquinaria), Paco (Servicio técnico).
- Norma de calidad del pan (CEOPAN). Se explicó el documento, en su mayoría positivo, que establece algunos criterios importante para el sector. También se expusieron las grandes dudas como el uso de “otros ingredientes autorizados” en la definición de pan, que puede ser una puerta abierta para malos usos y prácticas.
Tendencia saludable y gastronómica. Sin duda es un buen momento para apostar por la panadería y pastelería artesana.
- Unión de los Grupos. Se detallaron las intenciones de aunar a los dos grupos (Pan Español Andaluz y Guapa) bajo un mismo nombre. Una forma de contar con más fuerza de cara a las administraciones, asociaciones sectoriales etc. Ambos grupos comparten lo esencial el amor por la panadería y pastelería de calidad artesana. Sólo hace falta seguir avanzando y crear una mínima estructura asociativa, pero que permita dar respuesta a las necesidades de los miembros. Estuvieron presentes miembros de Guapa significativos como Joaquín Romero o Juan Manuel Moreno, para dar respaldo a esta iniciativa de unión, que también ha compartido José Antonio Rivas, aunque no pudo estar en persona.
- Elaboraciones. En las jornadas huno una gran cantidad de elaboraciones expuestas y previamente realizadas que hicieron las delicias de todos. También se elaboraron en directo varias piezas de pan y focaccias. Se presentaron y explicaron todas las elaboraciones realizadas. Todos los productos se realizaron con diferentes masas madres de cultivo y harinas molidas a la piedra y ecológicas. 100% libres de aditivos.
- Debate y dudas. También hubieron momentos de debate y dudas. Fue especialmente significativa la necesidad que encuentran algunos panaderos y pasteleros de asesorías o apoyos desde los Grupos ante normativas nuevas, o cambios en la legislación. Algo que sin duda no se puede conseguir sin tener una mínima estructura asociativa.
El lugar de celebración fue la sede que Paco Gómez tiene en Écija. Fue el mismo espacio que acogió las 1ª jornadas técnicas sobre pan candeal, origen mismo del grupo. Las instalaciones han sido mejoradas y adecuadas, con una FermentoLevain, una divisora divitrad, una cámara de frío y una amplia mesa de trabajo, desde la que realizaron elaboraciones en directo.
También hubo un espacio de exposición en la entrada dónde los asistentes pudieron ver novedades del sector. Estuvieron presentes CSM-Instalpan, con las últimas novedades de maquinaria; Gutiérrez, con sus accesorios y útiles de panadería, Envasef, con sus maquinarias de envasado alimentario; Harinas el Molino, con su muestra de harinas Bongard, con su maquinaria para panadería y Paco Gómez y su Servicio de reparación de maquinaria.
En resumen, fue un bonito espacio donde compartir con grandes profesionales del sector, aprender, deleitarse y disfrutar un día junto a mucha gente que comparte las mismas pasiones. Esperamos otro punto de unión pronto y agradecemos a todos los que lo hicieron posible, especialmente al Grupo Pan Español Andaluz.
Os dejamos con algunas de las fotografías de las elaboraciones en las jornadas.