Los productos “on the go” aumentan su crecimiento en España

0
1819
LOS PRODUCTOS

Es una tendencia de los últimos años la forma de consumo “aquí y ahora” (here and now) o “sobre la marcha” (on-the-go) y cuya demanda se caracteriza por la rapidez o inmediatez con la que poder consumirla. Estos productos “on the go” están creciendo en muchos establecimientos, desde la pequeña panadería de barrio que prueba nuevos productos con los que aumentar las ventas, como las franquicias, cadenas de tiendas e incluso las grandes superficies. La cifra alcanzada el pasado año supone más del 10% de la facturación total de la industria de panadería, bollería y pastelería. Sin duda esta tendencia en el aumento del consumo está directamente asociada a las grandes ciudades y a un tipo de consumidor “urbano” con poco tiempo.

En opinión de Felipe Ruano, presidente de ASEMAC, “estos productos van dirigidos a un nuevo nicho de mercado que actualmente se encuentra en crecimiento, a diferencia de otros países como Estados Unidos o norte de Europa en los que este tipo de alimentos se encuentran plenamente consolidados”. “Se trata de una tendencia que ha llegado para quedarse y que representa para los fabricantes nuevas oportunidades de producción y de distribución de productos de una gran calidad, consiguiendo diferenciarse del resto”.

Según el informe de abril de 2014 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la penetración del concepto “on the go” (pastelería, bollería, galletas y cereales) representa el 36,7% de la industria alimentaria. El perfil del consumidor de dichos productos son jóvenes estudiantes, profesionales de entre 30 y 45 años y público infantil, que tienen en común ser dinámicos, urbanos, con un importante nivel de movilidad y que actúan dejándose llevar por la comodidad y la inmediatez.

Los snacks, las comidas de pequeñas proporciones, se han convertido en productos básicos. Es por ello que, particularmente, la conveniencia es la consideración principal cuando un consumidor busca y determina qué comer cuando tienen la necesidad de desayunar, almorzar o merendar fuera de casa.

Según Ruano, “las empresas amplían su gama de productos elaborando artículos que ofrezcan raciones individuales y con un formato que resulte fácil de comer mientras estamos de pie o andando por la calle. En relación a los gramajes empleados, en general, son de dimensiones pequeñas, en torno a 120 gramos la unidad”.

En cuanto a las tendencias, Ruano subraya que “nuestro país no se ha caracterizado hasta ahora por una gran especialización en esta categoría de bollería, que se cubría con una cierta importación de estos productos, especialmente, procedentes del mercado francés por la excelente utilización de los hojaldres con rellenos salados. Y, aunque hoy en día se siguen importando este tipo de productos, no solamente de Francia sino también de algunos países nórdicos, hay que destacar el trabajo que ha venido realizando en innovación la industria alimentaria en nuestro país. Un hecho que ha favorecido la creación y elaboración de rellenos salados variados, saludables y de excelente terminación, que han permitido ampliar una variedad que hasta hace poco se reducía a la elaboración de empanadas o empanadillas”.

Entre los productos que más comercializan las empresas asociadas de ASEMAC, están empanadas de atún; hojaldres rellenos de espinacas y jamón y queso; napolitanas rellenas de jamón y queso, bollería mini que incluye rellenos de atún, paté, queso o sobrasada; bocatines o empanadillas con relleno de pisto, atún, atún-huevo y aceitunas, pollo y pavo, de carne, mediterránea, criolla o de morcilla.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here