Jorge Pastor Moreno. Presidente Club Richemont España.
Tras 35 años trabajando en el sector de la industria del pan y alimentaria, tanto en España como en diferentes países europeos y de fuera de Europa, he podido ver y vivir diferentes crisis económicas. Son situaciones o reajustes cíclicos de los que ningún país se libra. Estas situaciones de crisis se pueden contemplar de diversas maneras, una de ellas es la clásica postura, permítanme la licencia, de quejica, pero otra forma más positiva es contemplarlo como una oportunidad para mejorar y para salir reforzados de la crisis. De pronto toca realizar todos aquellos cambios que desde hace muchos años se sabía que debían ser efectuados, pero que por diferentes motivos no se han realizado. ¿Qué pasos hemos de dar?, ¿Cuáles son los más prioritarios?
En base a mi experiencia profesional acumulada durante muchos años en Alemania y Suiza, he llegado a una ecuación que puede resumir el camino al éxito, personal y empresarial: FORMACIÓN= CUALIFICACIÓN=DIFERENCIACIÓN= ÉXITO. Soy de la opinión que en los mercados occidentales actuales, al éxito personal o empresarial solo se puede acceder mediante la diferenciación (empresarial, de gestión, de marketing, de productos, de marca). Cuando el cliente no percibe una clara diferenciación en los productos o en los servicios, tenemos un problema complejo por resolver. Aunque casi todo está inventado, todo es mejorable, empezando por nosotros mismos y por nuestras empresas. En mi opinión es imposible llegar a la diferenciación sin cualificación y a ésta sin formación. Esta ecuación tiene dos corolarios que merecen ser comentados: El nivel de calidad de la formación se manifiesta en el nivel de la cualificación, en el nivel de la diferenciación y por ende en el nivel del éxito.
Cuando pienso y hablo de formación me quiero referir específicamente a la Formación Profesional. En Europa hay varios países, que han desarrollado la FP Dual a niveles de altísima perfección. La FP Dual, es la mejor explicación del éxito empresarial y por ende comercial en los países donde existe. Los modelos son Alemania, Suiza y Austria. Es curioso que en la actual y brutal crisis económica, ninguno de estos tres países esté pasando por momento
s angustiosos, ni tengan cifras de desempleo merecedoras de comentario. Los pilares de la FP Dual son: la cooperación entre el Estado, la empresa privada y los actores sociales, el aprendizaje en el proceso laboral y en el ámbito escolar, la aceptación social de estándares, investigación y asesoría institucionalizadas, y la cualificación profesional y pedagógica del profesorado. En España actualmente no existe en la FP el Grado Superior de Panadería-Pastelería-Confitería. Tampoco se ofrece ni en Grado Medio ni en Grado Superior el oficio de vendedora de estos establecimientos.
¿Qué ha sucedido en el mercado de la panadería, pastelería y confitería en los últimos años? En el mercado de la panadería, pastelería y confitería se podría señalar que existen tres diferentes mercados, el Premiun, el Medio y el Discount. (GS). Los datos de tendencia señalan un crecimiento en los mercados Premium y Discount, mientras que el mercado medio no diferenciado, la tendencia es inversa. Ante esta disyuntiva, las empresas con visión de futuro apuestan por la ecuación del camino al éxito, personal y/o empresarial: FORMACIÓN= CUALIFICACIÓN= DIFERENCIACIÓN= ÉXITO.