La rosquilla de Alhama aprieta el paso hacía la IGP

0
1762
La rosquilla de Alhama aprieta el paso para conseguir la Indicación Geográfica protegida (IGP)

Uno de los dulces típicos andaluces que se encuentra en el proceso para mejorar su presencia en el mercado es la Rosquilla de Alhama, que en este último año ha estado realizando actividades para conseguir la Indicación geográfica protegida (IGP). Este dulce auténtico y centenario de la Alpujarra no pierde la oportunidad de distinguirse como otros productos españoles como el turrón de jijona, la tarta de Santiago, la ensaimada, el mazapán o los mantecados, polvorones y alfajores. A base de masa madre y aceite de oliva virgen extra, este producto tradicional y artesano busca el reconocimiento merecido.

Entre las actividades celebradas, hay una de principal interés que fue la jornada ‘La rosquilla de Alhama: imagen de marca’, organizada por el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) alhameño a principios de abril. La jornada estaba orientada al diseño del logotipo necesario para el reconocimiento de la IGP de la Rosquilla de Alhama, para lo que se ha organizado un concurso en el que participarán 35 alumnos y alumnas de la Escuela de Artes de Almería.

Para inspirar a los asistentes y futuros creadores del logotipo se les invitó a realizar una visita a las 7 panaderías del municipio que realizan tradicionalmente este dulce. También se ha realizado un paseo por el casco histórico y riqueza patrimonial de la localidad. Además de la inspiración visual también hubo espacio para la inspiración gustativa con una merienda saludable basado en la rosquilla de Alhama. Para poner el toque final a la jornada se proyectó un video sobre la historia y tradición artesana del dulce que se ha generado dentro de las acciones programadas para alcanzar la IGP.

El acto fue inaugurado por el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Miguel Ángel Tortosa López y el alcalde de Alhama de Almería, Cristóbal Rodríguez, dejando patente el apoyo institucional a la iniciativa. Dentro de las palabras dedicadas a los asistentes por el delegado expuso la importancia de informar a los consumidores sobre la procedencia, calidad y forma de elaboración de los productos que consumen, y como certificaciones similares a la IGP ayudan a mejorar la relación con los clientes, a dotar de mayor visibilidad a los productos y por consiguiente a generar un efecto tractor sobre las economías rurales.

Fuente: Andalucía Emprende

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here