El pasado 28 de agosto fue aprobado por el gobierno el Real Decreto que incluye el nuevo título de FP básica de panadería y pastelería, junto a otros 5 títulos más de otras actividades profesionales. Con este ya suman 27 los títulos que se ponen a disposición de los alumnos que quieren tomar la vía de la formación profesional desde temprana edad.
En este curso de 2.000 horas de formación, divididas en 2 años lectivos, los alumnos aprenderán no sólo a elaborar productos básicos de panadería y pastelería si no que también recibirán formación sobre la recepción de materias primas y sobre la adecuada presentación para su venta. Todo ello bajo las normas de higiene alimentaria, prevención de riesgos laborales y protección medioambiental que también aprenderán.
Las ocupaciones y puestos relevantes a que dará acceso son: Auxiliar de panadería y bollería, auxiliar de pastelería, auxiliar de almacén de pastelería, empleado de establecimiento de pastelería, auxiliar de almacén y auxiliar de venta.
Además, será título de preferencia para el acceso y continuación de estudios en Ciclos de grado medio de las familias profesionales de hostelería y turismo, industrias alimentarias y comercio y marketing. Entre ellos destacamos el título de Técnico en panadería, repostería y confitería.
Para el acceso a este ciclo y otros de la misma categoría básica se deben cumplir los siguientes 3 requisitos:
- Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso
- Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria.
- Haber propuesto el equipo docente a los padres, madres o tutores legales la incorporación del alumno o alumna a un ciclo de Formación Profesional Básica.
Vistos los requisitos, parece que el objetivo de esta formación es introducir a los estudiantes que no se están sintiendo cómodos en la educación secundaria obligatoria en actividades profesionales, o visto de otra forma, volver prácticamente al modelo anterior a la ESO, en el que la formación profesional podía elegirse a partir de los 14 años, una vez terminada la educación obligatoria de le EGB.
Para mayor información sobre éste y otros títulos de formación profesional básica, pueden acceder a la web estatal para la formación profesional reglada aquí.